1-¿ Son iguales todos los astros que hay en el cielo?
El sol es un astro que emite calor y luz. Es la estrella más cercana a nuestro planeta, por lo que durante el día su luz predomina y no permite que veamos las otras estrellas. Alrededor del sol giran ocho planetas Por orden, de más cercano a más lejano del Sol, los planetas son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Los cuatro primeros son planetas rocosos, Los cuatro últimos son planetas gaseosos.
La tierra solo tiene un satélite natural: la luna. Un cuerpo de menor tamaño que gira alrededor de ella y refleja la luz solar.
2- Los cambios: ¿qué ocurre en el cielo?
Todos los planetas de nuestro sistema solar giran en torno al sol, siguiendo una órbita. La Tierra no se encuentra quieta y suspendida en el universo, sino que efectúa dos movimientos que son la base de la existencia de las condiciones de nuestro planeta.
La rotación consiste en que la Tierra gira sobre sí misma, alrededor de su eje, una línea imaginaria que va desde el polo norte al sur. La rotación lleva 24 horas, es decir, un día completo. Es lo que marca la diferencia entre el día y la noche.
Es el movimiento en el cual la Tierra se mueve alrededor del Sol. Tarda un total de 365 días y 6 horas en hacerlo, es decir, un año. La Tierra va variando su posición en relación al Sol, estando por etapas más cerca o más lejos de él, lo que determina las características de las estaciones del año: verano, otoño, invierno y primavera.
3-Los eclipses
Los eclipses se producen cuando un astro celeste se coloca en medio de otros dos astros bloqueando la luz de uno de ellos.
4-Cuando la Tierra dejó de ser el centro del universo
Ambas teorías surgieron en la Edad Antigua por filósofos, los cuales fueron los primeros en interesarse por la astronomía.
-La Tierra como centro absoluto del Universo y de la creación divina.
-Creado por Claudio Ptolomeo.
-Apoyado por la religión y la cultura.
-La Tierra es enorme (que es falso también)
-El Sol gira también alrededor de la Tierra (cosa que es imposible).
-El Sol como centro absoluto del Universo, más tarde de la galaxia Vía Láctea, todo esto tiene mas sentido que el centro del Universo del modelo geocentrico, ya que el Sol es una estrella de tamaño medio de gran masa y poder. Aunque no sea el centro de la galaxia ni del Universo, es verdad que es el centro del Sistema Solar.
-Teoría propuesta por Ricardo de Samos.
-Esta teoría se opuso a la religión y a la teoría geocéntrica durante toda la Edad Antigua y Medieval.
-Primero se pensaba que las órbitas eran circulares, hasta que Johannes Kepler propuso que las órbitas planetarias deben ser elípticas, no círculos perfectos.
Bibliografía
https://issuu.com/santos_rivera/docs/primaria_cuarto_grado_ciencias_natu
https://www.mundoprimaria.com/ciencia-para-ninos/sistema-solar.html
https://locuraviajes.com/la-tierra-movimiento-de-rotacion-y-traslacion/
http://www.icarito.cl/2010/03/26-8947-9-movimientos-de-la-tierra.shtml/
https://spaceplace.nasa.gov/eclipses/sp/
https://infoeducacion.es/primaria/eclipses-de-sol-y-luna-para-ninos/